TELETRABAJO
Hoy en día, en nuestros entornos (casa, oficina, bancos y demás) no podemos negar que la tecnología ha venido a cambiar completamente nuestro desarrollo como humanos, permitiéndonos hacer varias cosas a la vez, en el lugar que queremos, a la hora que queremos, con los gustos y características que deseamos mostrar. Desde hace un buen tiempo, en los países desarrollados, se empezaba un movimiento laboral que permitía aprovechar los recursos tecnológicos y que por la situación actual de la pandemia del Covid-19, se ha implementado forzivoluntariamente para todos, el Teletrabajo. El teletrabajo consiste en utilizar servicios tecnológicos para trabajar en un modo nuevo, todas las profesiones y tareas en las que estemos involucrados.
Dentro del teletrabajo, se caracteriza por el uso de las nuevas tecnologías en computadoras y dispositivos móviles (Celulares, tabletas, consolas) que están al alcance de todos. El mismo tiene un ámbito de aplicación, de acuerdo al giro del trabajo. Los trabajos más comunes en utilizar el teletrabajo, son los relacionados al marketing, periodismo, informática, incluyéndose ahora en esta adaptación, los servicios profesionales (abogados, contadores, maestros, labores administrativas).
Muchas empresas están actualmente tomado este tipo de trabajo, por protección a sus empleados para no exponerlos a infecciones y contagios, evitar perder tiempo en el tráfico de la ciudad y por mejoramiento de la salud mental, al no generar estrés laboral por el corre corre del día a día, motivado las relaciones familiares cercanas.
Trabajar desde casa tiene muchas ventajas como desventajas, por ello describimos las mismas, tanto para los colaboradores como para las empresas:
VENTAJAS |
|
COLABORADORES |
EMPRESAS |
Ahorro de tiempo y dinero para desplazarse |
Ahorro en alquiler de locales o equipos |
Mayor autonomía para la realización de sus funciones |
Contratación de personal en cualquier parte del mundo |
Menor manejo de estrés |
Reducción del absentismo laboral |
Flexibilidad de horarios, de acuerdo al rol en que se desarrolle |
Mayor expansión geográfica del mercado |
Mejoramiento de la productividad |
Reducción de problemas de convivencia laboral |
Inclusión de las personas con discapacidades móviles. |
DESVENTAJAS |
|
COLABORADORES |
EMPRESA |
Poca separación de la vida laboral y familiar |
Falta de motivadores laborales |
Creación de soledad o distanciamiento social |
Falta de una comunicación efectiva entre jefe y empleado |
Frecuencia al sedentarismo |
Escasa idea del trabajo en equipo |
Hábitos de desorden personal |
Se debe de colocar en la balanza, todos estos aspectos, antes de tomar la decisión de involucrarse de lleno en el teletrabajo. Esto no quiere decir que con esto se solventen todos los problemas, o que padezcamos todas de las desventajas en casa, todo dependerá de la adaptabilidad que tengamos a los cambios y una buena disposición de querer hacer las cosas, para desenvolvernos en casa.
Algunos expertos sugieren seguir estos consejos al momento de estar en teletrabajo:
1. Disciplina férrea:
Es la base de todo trabajo, de no contar con una buena actitud, no se darán las cosas de la mejor manera, para ello se recomienda:
- Establecer horarios
- Ser realistas con nuestros objetivos diarios
- Ajustarse a cualquier cambio
- Evitar toda distracción
- Ubicarse en un entorno agradable.
2. Productividad:
Buscar la manera de documentar el tiempo que se invierte en trabajar en casa, así te darás cuenta de cuánto puedes avanzar y de las distracciones en que puedes caer. Ten en cuenta:
- Una jornada continua, con ciertas pausas
- Mucho descanso, alarga las jornadas
- Encuentra tus horas de mayor productividad
3. Aprovecha el tiempo:
Como ya no es necesario el trasladarse a un lugar de trabajo y perder el tiempo en el tráfico, invierte tú tiempo en algunas actividades:
- Aprender algo nuevo
- Adelanta temas pendientes
- Haz ejercicio
- Descansa si en verdad te sientes muy cansado
- Distrae tu mente
4. No te encierres:
El hecho de trabajar en casa, no significa que debas cortar con todas tus relaciones, mantén comunicación con tus compañeros de trabajo, amigos, familia, aprovecha los programas y aplicaciones de comunicación actuales, además:
- Conoce otros puntos de vista
- Participa en redes sociales
- Infórmate una vez al día del acontecer nacional e internacional
5. Cultura del ahorro:
Ahora que ya no tienes la necesidad de gastar en transportarte, pagar parqueo, mantenimiento de tu vehículo, comidas fueras de casa, piensa en invertir en algo que puedas usar a futuro:
- Seguir estudiando
- Mantenimiento de tu hogar
- Algún emprendimiento que desees empezar
- Metas personales para cumplir, al regreso a la nueva normalidad
6. Desconéctate del mundo:
Es cierto que uno no debe de aislarse del mundo, pero tampoco debes estar activo las 24 hrs y los 7 días a la semana, en cierto momento, es bueno despegarse de la rutina de trabajo y del hogar y dedicarse cierto tiempo para uno mismo:
- Realizar pasatiempos o hobbies
- Leer un buen libro
- Descansar lo suficiente
- Escuchar música y relajarse
Ante las condiciones que vivimos actualmente, es de tomar esta opción de trabajo como una herramienta para seguir con el desarrollo de nuestra economía. Recuerde, seguir con las indicaciones que nuestras autoridades han pedido.
Y recuerde, #TodoConEfikap.