SER TALENTOSO TE ABRE PUERTAS, SER AGRADECIDO TE LAS MANTIENE ABIERTAS

En esta época en la que escuchamos, leemos y vemos por todos lados el término reinversión. ¿cómo reinventarnos en tiempos de Covid-19?

Y es que las crisis vienen a remover lo que no estaba estable, fortalecido o bien cimentado.

Ninguna empresa estaba preparada para una crisis mundial que llegó de repente, muchas empresas tienen controles y normativas en caso de emergencia por desastre natural, sin embargo, por una pandemia que afecta a nivel mundial, ninguno estábamos preparados.

Esta crisis pega, más en un país como el nuestro, que posee inestabilidad en varios factores como económicos, políticos, sin embargo, este año todos teníamos la ilusión que iba a ser un año de cambios positivos.

Para nuestra profesión, que tenemos una responsabilidad social por ser expertos en las ciencias económicas y es nuestro deber moral, ético y profesional, el apoyar y dar ideas de como sobresalir, de cómo vencer las crisis económicas y seguir.

Si bien es cierto, el talento está al servicio de las personas, de las empresas y en estos momentos es cuando debe florecer, sin envidias, sin reservas y sin limitaciones, para aportar lo que la sociedad necesita; ese conocimiento que venga a calmar un poco la incertidumbre, la cual no se va eliminar, pero sí servirá para tener un panorama realista, adecuado a cada giro de negocio, para tomar la decisión de seguir o de frenar, cambiar, reinventar y resurgir.

Sin embargo, antes que el talento, está el agradecimiento, han experimentado o se han preguntado, ¿qué pasa cuando uno agradece? Si no lo han experimentado, los invito a que lo intenten.

Dicen que cuando uno agradece, escribiendo en un papel o diciendo en voz alta el motivo por el cual se está agradecido, esta acción tiene un impacto positivo en nuestro cerebro, que hace que se active el metabolismo y por consiguiente bajan los niveles de estrés.

Agradecer mejora nuestra vida y mejora la vida de las personas a quiénes les estamos agradecidos, nos ayuda a adaptarnos a las circunstancias en las que estamos viviendo, eleva nuestra autoestima y nuestra confianza, la seguridad de vivir el presente y aceptarlo. Tiene muchos beneficios y es de doble vía.

Debemos ser agradecidos principalmente con Dios, quien nos ha elegido para vivir esta crisis, porque sabe la capacidad que tenemos de ser apoyo.

Nos tocó a nuestra generación enfrentar y afrontar esta pandemia, con la tecnología de nuestro lado, con nuestros conocimientos, pero sobre todo con la gracia de Dios.

Debemos ser agradecidos con nosotros mismos, es una forma de cuidarnos, cuidar de nuestra salud y cuidar de nuestro cuerpo son formas de agradecernos. Reconocer las cosas buenas que hay en nuestra vida, ya que estas cosas buenas son la esencia de nuestra felicidad.

He leído por ahí que el secreto de la abundancia y felicidad es el agradecimiento. No debemos esperar a que pasen momentos muy críticos y duros para darnos cuenta de lo que vale la alegría y felicidad.

Adquiramos el hábito de agradecer, por algo cada día.

Hoy queremos agradecer a nuestros clientes, porque a ellos nos debemos, por ellos estamos y existimos, nos esforzamos día con día para cumplir con excelencia nuestros servicios. No somos perfectos, sin embargo, de los errores es cuando más se aprende y es a través de los errores que se alcanza un paso más la excelencia.

Agradecemos la confianza, la lealtad y la empatía, valores y virtudes que nos han enseñado que son de mucha fortaleza para nuestro equipo de trabajo.

Esa fortaleza se ve reflejada en las ideas para mejorar, como personas, como profesionales, no solo para nuestros clientes sino para nuestros colegas, para las personas que nos leen y siguen.

Agradecemos esa experiencia que nos ha tocado vivir, desde que iniciamos con el proyecto de la empresa, ahora más que nunca no nos detengamos, es momento de accionar, de llevar a cabo nuestras ideas, todas las ideas si se nos ocurren es porque tienen la posibilidad de realizarse, no tengamos miedo y actuemos.

Paso a paso vamos a alcanzar nuestras metas, si queremos resultados distintos, debemos realizar acciones distintas, salir de nuestra zona de confort, actuar y agradecer.

Tenemos la certeza de que podemos aportar más de lo que creemos, que requiere sacrificio, por supuesto, sin embargo, Guatemala nos necesita.

Y ustedes, ¿por qué sienten agradecimiento?

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conozca nuestros servicios:

- Contabilidad en general
- Consultoría Tributaria
- Auditoría Integral
- Programa Emprendedor
- Asesoría Jurídica
- Gestiones ante IVE - Persona Obligada

Somos eficiencia y eficacia profesional

Contáctenos

  • Para proteger su información, ingrese los caracteres del Captcha.
    captcha